autosautomotriz - Página de inicio
  Página de inicio
  Ejemplo Subpágina
  Contacto
  Motores

Mecánica automotriz

La mecánica automotriz es la rama de la mecánica que estudia y aplica los principios propios de la física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en sistemas automotrices, como son los vehículos de tracción mecánica

El término mecánico se refiere principalmente para denominar a todos los profesionales que se ocupan de la construcción de equipos industriales y maquinarias, así como de su montaje y de su mantenimiento cuando las máquinas están en servicio. Tanta globalidad de profesionales contiene una buena variedad de especialidades de mecánicos según la tarea que desarrollen: Así por ejemplo en los talleres y fábricas de construcción de equipos y maquinaria, los mecánicos se especializan según la máquina herramienta que manejen, por ejemplo: Ajustadores, torneros, fresadores, rectificadores, soldadores, etc. Los mecánicos que se ocupan del montaje de maquinaria, se les conoce como mecánicos montadores. Finalmente a los mecánicos que se ocupan del mantenimiento de maquinaria reciben el nombre de: mecánicos automotrices, mecánicos de barcos, mecánicos de trenes, mecánicos de aviones, etc. La formación de un profesional mecánico se adquiere después de varios años de aprendizaje tanto teórico como práctico. Este aprendizaje se imparte en los Institutos de Formación Profesional. En sus tareas profesionales los mecánicos manejan una buena cantidad de herramientas e instrumentos de medición, muestra de la cual se adjunta en este artículo.

Equipo básico del Mecánico automotriz

Las herramientas básicas de un taller mecánic se pueden clasificar en cuatro grupos diferentes:

En primer lugar podemos citar a las herramientas llamadas de corte, que sirven para trabajar los materiales que no sean más duros que de un acero normal sin templar. Los materiales endurecidos no se pueden trabajar con las herramientas manuales de corte.Como herramientas manuales de corte podemos citar las siguientes:

  • Sierra de mano, lima, cuchillo, macho de roscar, escariador, terraja de roscar, tijera, cortafrío, buril, cincel, cizalla, tenaza.

En segundo lugar se pueden considerar las herramientas que se utilizan para sujetar piezas o atornillar piezas. En este grupo se pueden considerar las siguientes:

  • Llave, alicate, destornillador, tornillo de banco, remachadora, sargento o prensa C.

En tercer lugar hay una serie de herramientas de funciones diversas que se pueden catalogar en un capítulo de varios temas, estas herramientas son las siguientes:

  • Martillo, granete, extractor mecánico, números y letras para grabar, punzón cilíndrico, polipasto, gramil, punta de trazar, compás, gato hidráulico, mesa elevadora hidráulica.

En cuarto lugar pueden citarse como herramientas básicas los instrumentos de medida más habituales en un taller mecánico:

  • Regla graduada, flexómetro, goniómetro, calibre pie de rey, micrómetro.A continuación se hace una somera descripción de las herramientas citadas.
  • Alicate: Los alicates son unas herramientas imprescindibles en cualquier equipo básico con herramientas manuales porque son muy utilizados, ya que sirven para sujetar, doblar o cortar. Hay muchos tipos de alicates, entre los que cabe destacar los siguientes: Universales, de corte, de presión, de cabeza plana, y de cabeza redonda, etc.
  • Broca de usos múltiples: En cualquier tarea mecánica o de bricolaje, es necesario muchas veces realizar agujeros con alguna broca. Para realizar un agujero es necesario el concurso de una máquina (taladro manual o de mesa) que impulse en la broca la velocidad de giro suficiente y que tenga la potencia necesaria para poder perforar el agujero que se desee. hay muchos tipos de brocas de acuerdo a su tamaño y material a perforar.
  • Cizalla: Por el nombre de cizalla se conoce a una herramienta y a una máquima potente activada con motor eléctrico (aunque las hay manuales, en cuya operación es necesario el concurso de la fuerza humana). La cizalla tiene el mismo principio de funcionamiento que una tijera normal, solamente que es más potente y segura en el corte que la tijera. Se usa sobre todo en imprentas, para cortar láminas de papel, y en talleres mecánicos para cortar chapas metálicas que no sean muy gruesas o duras.
  • Compás (herramienta): El compás aparte de otros conceptos es una herramienta que se utiliza en los talleres de mecanizado para trazar circunferencias y verificar diámetros de piezas tanto exteriores como interiores (compás divisor, con las puntas o extremos rectos, compás de exteriores, con las puntas o extremos curvados hacia dentro, compás de interiores, con las puntas o extremos curvados hacia fuera y el compás hermafrodita, con una punta o extremo recto y el otro curvado hacia dentro utilizado para trazar líneas rectas).
  • Cortafrío, buril y cincel. Son herramientas manuales diseñadas para cortar, ranurar o desbastar material en frío mediante el golpe que se da a estas herramientas con un martillo adecuado. Las deficiencias que pueden presentar estas herramientas es que el filo se puede deteriorar con facilidad, por lo que es necesario un re afilado. Si se utilizan de forma continuada hay que poner una protección anular para proteger la mano que las sujeta cuando se golpea.
  • Destornillador: Son herramientas que se utilizan para apretar tornillos que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño. Hay cuatro tipos de cabeza de tornillos diferentes: cabeza redonda con una ranura que la atraviesa transversalmente, cabeza avellanada, cabeza de estrella, cabeza torx. Para apretar estos tipos de tornillos se utilizan un destornillador diferente para cada una de la forma que tenga la ranura de apriete, y así tenemos destornilladores de pala, philips, o de estrella y torx. Cuando se utiliza un destornillador para uso profesional hay unos dispositivos eléctricos o neumáticos que permiten un apriete rápido de los tornillos, estos dispositivos tienen cabezales o cañas intercambiables, con lo que se pueden apretar cualquier tipo de cabeza que se presente. Para aprietes de precisión hay destornilladores dinamo métricos, donde se regula el par de apriete.
  • Escariador: Es una herramienta de corte que se utiliza para conseguir agujeros de precisión cuando no es posible conseguirlos con una operación de taladrado normal. Los escariadores normalizados se fabrican para conseguir agujeros con tolerancia H7, y con diámetros normales en milímetros o pulgadas.
  • Extractor mecánico (puller): Es una herramienta que se utiliza básicamente para extraer las poleas, engranajes o cojinetes de los ejes, cuando están muy apretados y no salen con la fuerza de las manos. Se puede romper la polea si está mal ajustado el extractor.
  • Granete. Es una herramienta con forma de puntero de acero templado afilado en un extremo con una punta de 60º aproximadamente que se utiliza para marcar el lugar exacto en una pieza donde haya que hacerse un agujero, cuando no se dispone de una plantilla adecuada.
  • Lima (herramienta) Es una herramienta de corte consistente en una barra de acero al carbono con ranuras, y con una empuñadura llamada mango, que se usa para desbastar y afinar todo tipo de piezas metálicas, de plástico o de madera.Juego de llaves fijas* Llave (herramienta) Es una herramienta que se utiliza para el apriete de tornillos. Existen llaves de diversas formas y tamaños, entre las que destacan las llaves de boca fija, las de boca ajustable y las dinamométricas. Cuando se hace un uso continuado de llaves, ya se recurre a llaves neumáticas o eléctricas que son de mayor rapidez y comodidad.
  • Macho de roscar. Es una herramienta manual de corte que se utiliza para afectuar el roscado de agujeros que han sido previamente taladrados a una medida adecuada en alguna pieza metálica o de plástico. Existen dos tipos de machos, de una parte los machos que se utilizan para roscar a mano y de otra los que se utilizan para roscar a máquinaMartillo* Martillo. Es una herramienta que se utiliza para golpear y posiblemente sea una de las más antiguas que existen. Actualmente han evolucionado bastante y existen muchos tipos y tamaños de martillos diferentes. Para grandes esfuerzos existen martillos neumáticos y martilos hidraúlicos, que se utiliza en minería y en la construcción básicamente. Entre los martillos manuales cabe destacar, martillo de ebanista, martillo de carpintero, maceta de albañil, martillo de carrocero y martillo de bola de mecánico. Asimismo es importante la gama de martillos no férricos que existen, con bocas de nailon, plástico, goma o madera y que son utilizados para dar golpes blandos donde no se pueda deteriorar la pieza que se está ajustando.* Números y letras para grabar. Hay muchas piezas de mecánica que una vez mecanizadas hay que marcarlas con algunas letras o con algunos números, que se suelen llamar "referencia de la pieza". Otras veces cuando se desmonta un equipo o una máquina se van grabando las piezas de forma que luego se pueda saber el orden de montaje que tienen para que éste sea correcto.
  • Esquema funcional de polipasto* Polipasto Estos mecanismos se utilizan mucho en los talleres que manipulan piezas muy grandes y pesadas. Sirven para facilitar la colocación de estas piezas pesadas en las diferentes máquinas-herramientas que hay en el taller. Suelen estar sujetos a un brazo giratorio que hay en cada máquina, o ser móviles de unos lugares a otros. Los polipastos tienen varios tamaños o potencia de elevación, los pequeños se manipulan a mano y los más grandes llevan un motor eléctrico.
  • Punzón . Esta herramienta tiene diferentes tamaños y se utiliza básicamente para sacar pasadores en el desmontaje de piezas acopladas a ejes.
  • Punta de trazar. Esta herramienta se utiliza básicamente para el trazado y marcado de líneas de referencias, tales como ejes de simetría, centros de taladros, o excesos de material en las piezas que hay que mecanizar, porque deja una huella imborrable durante el proceso de mecanizado.
  • Remachadora. Es una herramienta muy usada en talleres de bricolaje y carpintería metálica. Los remaches son unos cilindros que se usan para la unión de piezas que no sean desmontables, tanto de metal como de madera. la unión con remaches garantiza una fácil fijación de unas piezas con otras.
  • Sargento (herramienta) Es una herramienta de uso común en muchas profesiones, principalmente en carpintería, se compone de dos mordazas, regulables con un tornillo de presión. Se utilizan básicamente para sujetar piezas que van a ser mecanizadas si son metales o van a ser pegadas con cola si se trata de madera.
  • Sierra manual La sierra manual es una herramienta de corte que está compuesta de dos elementos diferenciados. De una parte está el arco o soporte donde se fija mediante tornillos tensores y la otra es la hoja de sierra que proporciona el corte.
  • Tenaza Hay tenazas normales para extraer puntas o cortar alambres y tenazas extensibles que son unas herramientas muy útiles para sujetar elementos que un alicate normal no tiene apertura suficiente para sujetar. El hecho de que sean extensibles las hacen muy versátiles.
  • Terraja de roscar. Es una herramienta de corte que se utiliza para el roscado manual de pernos y tornillos, que deben estar calibrados de acuerdo con las característica de la rosca que se trate.Tijeras cortachapas* Tijera. El uso principal que se hace de las tijeras en un taller mecánico es que se utilizan para cortar flejes de embalajes y chapas de poco espesor. Hay que procurar que estén bien afiladas y que el grosor de la chapa sea adecuado al tamaño de la tijera.Tornillo de banco* Tornillo de banco El tornillo de banco es un conjunto metálico muy sólido y resistente que tiene dos mordazas, una de ellas es fija y la otra se abre y se cierra cuando se gira con una palanca un tornillo de rosca cuadrada. Es una herramienta que se atornilla a una mesa de trabajo y es muy común en los talleres de mecánica. Cuando las piezas a sujetar son delicadas o frágiles se deben proteger las mordazas con fundas de material más blando llamadas galteras y que pueden ser de plomo, corcho, cuero, nailon, etc. la presión de apriete tiene que estar de acuerdo con las características de fragilidad que tenga la pieza que se sujeta.Instrumentos de medición y verificación en fabricación mecánicaToda tarea mecánica lleva consigo la necesidad de tomar medidas de las piezas y trabajos que se están realizando, por lo que existen un conjunto básico de instrumentos de medida, tales como.
  • Cinta métrica. Es un instrumentos de medición que se construye en una delgada lámina de acero al cromo, o de aluminio, o de un tramado de fibras de carbono unidas mediante un polímero de teflón (las más modernas). Las cintas métricas más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100 metros.* Escuadra. La escuadra que se utiliza en los talleres es totalmente de acero, puede ser de aleta o plana y se utiliza básicamente para trazado y la verificación de perdendicularidad de las piezas mecanizadas.
  • Flexómetro. Es un instrumento de medición parecido a una cinta métrica, pero con una particularidad que está construido de chapa elástica que se enrolla en fuelle tipo persiana, dentro de un estuche de plástico. Se fabrican en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros , y algunos estuches disponen de un freno para impedir el enrollado autommático de la cinta.
  • Goniómetro (instrumento). Es un instrumento de medición que se utiliza para medir ángulos, comprobación de conos, y puesta a punto de las máquinas-herramientas de los talleres de mecanizado.* Gramil. Es un instrumento de medición y trazado que se utiliza en los laboratorios de metrología y control de calidad, para realizar todo tipo de trazado en piezas como por ejemplo ejes de simetría, centros para taladros, excesos de mecanizado etc.Micrómetro
  • Micrómetro (instrumento). Es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico que sirve para medir con alta precisión del orden de centésimas en milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001 mm) (micra)las dimensiones de un objeto.
  • Nivel (instrumento) Es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros, albañiles, herreros, trabajadores del aluminio, etc. Un nivel es un instrumento muy útil para la construcción en general e incluso para colocar un cuadro ya que la perspectiva genera errores.Reloj comparador
  • Pie de rey. El calibre o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetros o hasta 1/20 de milímetro).
  • Regla (instrumento) . Es un instrumento de medición, construida de metal, madera o material plástico, que tiene una escala graduada y numerada en centímetros y milímetros y su longitud total rara vez supera el metro de longitud.
  • Reloj comparador. Es un instrumento de medición que se utiliza en los talleres e industrias para la verificación de piezas ya que por sus propios medios no da lectura directa, pero es útil para comparar las diferencias que existen en la cota de varias piezas que se quieran verificar

Para muchos el término de mecánica automotriz no es muy claro. Para aquellos que tienen dudas con lo que este tipo de mecánica aquí aclararé qué es y también lo que estudia.

¿Que es mecánica automotriz?

Debe saberse que este tipo de mecánica hace parte del estudio complejo de la mecánica y de la física. De esta forma con la mecánica automotriz lo que se hace es estudiar la generación del movimiento en los autos y también la forma en como este movimiento se trasmite.

¿Qué estudia la mecánica automotriz?

Ahora y que se entiende lo que esta mecánica es necesario conocer los elementos que estudia. En general maneja todas las partes de un automóvil pero principalmente se enfoca en las parte generadoras y trasmisoras del movimiento. Estas partes son:

  • Los motores
  • La correa dentada también conocida como de distribución.
  • El árbol de levas.
  • En los elementos de trasmisión está el embrague y la caja de cambios.
  • Así mismo el árbol de trasmisión y el grupo cónico que se conoce como mecanismo de clase diferencial.

Estas partes son fundamentales ya que originan y trasmiten movimiento pero hay muchas más que estudian.

 

 

  1. 1. Mecánica automotriz La mecánica automotriz es la rama de la mecánica que estudia y aplica los principios propios de la física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en sistemas automotrices, como son los vehículos de tracción mecánica. Motor Partes del cilindro de un motor Artículo principal: Motor. Es el elemento encargado de la generación del movimiento. Las diversas clases de motores son: Motor de combustión interna alternativo Motor Wankel Motor diésel Motor radial Motor rotativo Correa de distribución Artículo principal: Correa de distribución. Árbol de levas
  2. 2. Artículo principal: Árbol de levas. Un árbol de levas es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas levas, que pueden tener distintas formas y tamaños y estar orientadas de diferente manera, para activar diferentes mecanismos a intervalos repetitivos, como por ejemplo unas válvulas, es decir constituye un temporizador mecánico cíclico. Transmisión del movimiento Embrague Artículo principal: Embrague. con y x El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automóvil, por ejemplo, permite al conductor controlar la transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas. Caja de cambios Artículo principal: Caja de cambios. Caja de cambios La caja de cambios o caja de velocidades (también llamada simplemente caja) es el elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor suficiente para poner enmovimiento el vehículo desde parado, y una vez en marcha obtener un par suficiente en ellas para poder vencer las resistencias al avance, fundamental mente las resistencias aerodinámicas, de rodadura y de pendiente.
  3. 3. Árbol de transmisión Artículo principal: Árbol de transmisión. El árbol de transmisión o eje de transmisión es el elemento encargado de transmitir el movimiento del motor a las ruedas. ===Grupo cónico-diferencial===con y x Artículo principal: Mecanismo diferencial. Es el elemento de la transmisión q ue reparte la potencia del movimiento a las ruedas estabilizando la velocidad de las mismas dependiendo de las curvas. CONCEPTO MECANICA AUTOMOTRIZ Pretendemos sintetizar los planteamientos y orientaciones de orden teórico, metodológico y práctico relacionados con la educación media técnica de los grados décimo y undécimo para la especialidad de mecánica automotriz que se propone para distintos agentes educativos que desean participar creativamente en el proceso de mejoramiento y desarrollo de la educación en el departamento de Antioquia. En el proyecto de articulación se busca consistencia con los programas propuestos por el SENA desde la concepción del hombre, la naturaleza, la cultura  y el trabajo, hasta el diseño de una programación curricular en mecánica automotriz de la media técnica que sea el eje integrador de una acción educativa para la formación de un alumno que responda a las condiciones que exige el desarrollo científico y tecnológico de la modernidad, es decir, con competencias básicas para actuar en un mundo altamente tecnológico. La especialidad en mecánica automotriz se concibe como el espacio en la formación del educando que contribuye a la estructuración de un pensamiento científico tecnológico que propicia la posibilidad de vinculación laboral en el campo específico o de acceder a la educación superior o a las posibilidades de capacitación que ofrece el medio productivo. En la educación media técnica en la especialidad de Mecánica Automotriz sea bordarán problemas propios en donde el alumno podrá desarrollar habilidades de pensamiento para la construcción de conocimientos y para la toma de decisiones responsables. Igualmente, mediante la aplicación de procedimientos técnicos se
  4. 4. podrán crear las actitudes y valores que enriquecerán la personalidad del futuro ciudadano trabajador. Una educación media técnica en Mecánica Automotriz es un excelente pretexto para darle sentido a los saberes de las distintas disciplinas del plan de estudios. Allí el alumno podrá encontrar un campo de exploración, de experimentación, de comprobación y de desarrollo de la creatividad como elementos fundamentales de un proceso de aprendizaje significativo. Se espera que este trabajo contribuya a la articulación de los sectores educativos, socioeconómicos, científicos, político legales, laborales y en el mejoramiento de la calidad de vida de la población objeto. La carrera de Mecánica Automotriz surge como respuesta a la necesidad de formar profesionales para la actividad automotriz, tanto como el ámbito empresarial como público, teniendo conocimientos en la investigación, diseño, instalación, operación, mantenimiento, reparación, diagnóstico de equipos y sistemas automotrices, administración adecuada de los recursos existentes e innovación y desarrollo de nuevas tecnologías. Además de los conocimientos técnicos – prácticos se hará énfasis en aspectos de organización y planificación. Breve Historia del Automóvil La historia del automóvil está identificada plenamente en diferentes etapas en las cuáles podemos ir observando detenidamente como se ha producido el perfeccionamiento desde lo más remoto hasta la actualidad. Las etapas en que se divide la historia del automóvil son: Prehistoria, Edad antigua, media y moderna. EDAD MODERNA: Es la época en la que actualmente estamos viviendo, aquí se efectúan las creaciones de los grandes complejos que al principio presentaba la industria automotriz. Y partiendo de la idea de Henry Ford, se crearon grandes y renombradas fábricas automotrices tales como General Motors, Cetro en, Opel, etc., las cuáles trabajando en conjunto logran producir niveles indescriptibles de vehículos, lo cual permitió también mejorar la calidad en todo sentido y todo este proceso que viene desde tiempos remotos hasta nuestros días resalta a simple vista. Hoy no solamente tenemos autos movidos por combustible sino también encontramos autos adaptados a gas doméstico, autos que trabajan con la energía solar. En definitiva, el automóvil antes que ser un lujo es un instrumento necesario en la vida cotidiana de todo ser humano.
  5. 5. Tipos de Motores- La alimentación es el sistema por el cual el motor toma el combustible y lo prepara para quemarlo y transformarlo en movimiento. El sistema de alimentación consta de los siguientes elementos, el depósito de combustible donde se almacena el mismo, los sistemas de conducción hasta el carburador o sistema de inyección del mismo a través del cual se introduce en el/los cilindro/s del motor. De forma general el combustible con la bomba de combustible o directamente extrae del depósito el carburante y lo mezcla en el carburador o en la inyección con aire para su combustión dentro de los cilindros. Dentro de los cilindros, por medio de una chispa en motores de gasolina o por los quemadores en los motores diésel, se produce una explosión que hace que se empiece a mover una serie piezas. Este es el principio de los sistemas de alimentación. Las proporciones y las condiciones particulares de la mezcla carburante dependen del motor.

 

Funciones del Mecánico Automotriz.

Los que estudian y se preparan en la carrera de Mecánica Automotriz, están dispuestos y preparados para a la reparación y mantenimiento de las diferentes partes del motor.

Un Mecánico Automotriz, lo primero que hace es detectar la falla, desmontar el motor parcialmente o de manera total, revisar la caja de cambios, los frenos, la dirección, el encendido, el carburador y posteriormente efectuar todo tipo de reparaciones.

El Mecánico Automotriz pone a punto el motor, hasta dejarlo funcionando correctamente, es muy importante revisar todas las partes o piezas del motor y si hay alguna que falla es debido reemplazarlos.

Un Mecánico Automotriz debe saber reparar todo tipo de autos, tiene que ser muy minucioso para detectar la falla.

Campo Laboral del Mecánico Automotriz.

Un profesional de este área puede desenvolverse en diferentes instituciones, por ejemplo en los centros mineros es muy requerido la participación de mecánicos preparados para el control y mantenimiento de vehículos de carga y diversos automóviles de la empresa.

También en empresas de servicios que tengan muchos automóviles como activos. Por otra parte también pueden trabajar en los ya conocidos talleres mecánicos que existen en una ciudad. Incluso pudiendo el profesional abrir y crear su propio taller mecánico.

Especialidades de la Carrera.

Durante el curso de la carrera se puede optar por diferentes especialidades en mecánica automotriz, sin embargo éstas pueden variar según el país donde te encuentres, sin embargo estas son las más usuales:

  • Reparación Eléctrica Automotriz.
  • Diagnóstico Electrónico.
  • Inspección Técnica Automotriz.
  • Mantenimiento Automotriz.
  • Reparación de Sistemas de Frenos.
  • Reparación de Motores.
  • Reparación de Motos.
  • Reparación de Sistemas de Dirección y Suspensión.
  • Reparación de Transmisiones.
  • Afinador de Motores.

 

¿Qué se necesita para estudiar Mecánica Automotriz?

Lo principal para estudiar esta carrera es ganas e interés por el mundo mecánico como los motores, bujías, etc.

También se requiere que la persona sea muy activa y no tenga miedo a meter la mano en equipos sucios y pesados.

Un mecánico automotriz es un profesional de servicios que mantiene y repara vehículos automotores. Esta persona puede trabajar en los autos y camiones que funcionan con un combustible tradicional como la gasolina o un combustible no tradicional, como el etanol o la electricidad. Este tipo de trabajo mecánico puede requerir experiencia en todas las partes y componentes de un vehículo o el mecánico pueden especializarse en un área en particular, tales como motores, frenos, sistemas o equipos eléctricos de emisiones.

La mecánica automotriz puede ser empleada por muchos tipos diferentes de empresas. Los concesionarios de automóviles suelen tener un departamento de reparación y mantenimiento que emplea la mecánica. Un mecánico automotriz también puede encontrar trabajo en los talleres de reparación, estaciones de servicio y empresas de leasing de automóviles. Trabajos de este tipo también se puede obtener en las plantas de fabricación de automóviles, donde los autos nuevos requieren de una inspección antes de ser enviados a los concesionarios.

Antes de la llegada de la alta tecnología en los equipos de diagnóstico automotriz, un mecánico automotriz normalmente tenía que dependen en gran medida del conocimiento y la experiencia para aislar los problemas de la automoción y corregirlos. Los clientes normalmente describían el problema de su auto a los mecánicos, quienes después de una serie de pruebas manuales lograban llegar a la fuente del problema. Después de consultar con el cliente en las opciones de los costos de reparación y sustitución, el mecánico podía iniciar a trabajar para solucionar el problema.

A pesar de que un mecánico automotriz hoy en día todavía se beneficia de la experiencia y la práctica, también requiere generalmente saber cómo utilizar los equipos electrónicos y software especializados que ayudan a diagnosticar problemas de automoción. Estos sofisticados equipos se pueden utilizar para medir los sistemas de presión, analizar los problemas del sistema eléctrico y diagnosticar fallas del motor y el carburador. Uno de los primeros y más utilizados sistemas de diagnóstico electrónicos analiza emisiones de los automóviles para determinar si cumplen con las normas impuestas por los organismos de protección del medio ambiente.

El éxito de un mecánico automotriz normalmente requiere de buenas habilidades de comunicación y las buenas habilidades analíticas. Los no profesionales de esta labor carecen de las habilidades lingüísticas para describir claramente los problemas de automoción. Un diploma de escuela secundaria o su equivalente se requiere generalmente para ingresar a una escuela de mecánica automotriz. Las clases en las operaciones de computación, matemáticas, análisis de mecánica y la ciencia

onjunto que componen el automóvil.

Un automóvil está compuesto básicamente por un bastidor sobre el que se monta el motor, el embrague, la caja de cambios, la transmisión, el puente trasero, la dirección, la suspensión y los frenos. El total así formado se denomina chasis. Sobre este va montada la carrocería y sus accesorios.

Conjunto que forman el chasis.

El bastidor
Está formado por dos largueros y varios travesaños, hechos con chapa gruesa de acero, doblada en forma de U, y unidos entre sí por medio de remaches y soldaduras (en los camiones, a veces, con tornillos), adoptando formas diversas que le dan la suficiente resistencia para soportar los esfuerzos, deformaciones y vibraciones a que está sometido su funcionamiento. En la mayoría de los coches de turismo modernos se refuerza la carrocería para que se asuma la misión del bastidor.

El motor.
Es el suministrador de energía que, mediante los conjuntos de transmisión, hace llegar su giro a las ruedas para el desplazamiento del vehículo. El motor de los automóviles es de combustión interna, ya que el combustible (gasolina o gasóleo) es quemado dentro de el. Un ejemplo de combustión externa es la máquina de vapor, porque el combustible se quema dentro de una caldera aparte.

El motor necesita de un sistema de alimentación que haga llegar el combustible a su interior, en condiciones de ser quemado. Los motores de gasolina disponen, además, de un sistema de encendido para iniciar la combustión.

El motor está compuesto por gran cantidad de piezas metálicas que giran o se deslizan entre si. Para que no haya contacto entre metal y metal, se interpone una película de aceite entre ellas. El encargado de mantener esta película es el sistema de lubricación.

El Embrague
Es un dispositivo de desacoplamiento, mediante un disco de fricción, mandado por un pedal. Cuando el conductor acciona el pedal, libera de la presión al disco y queda interrumpida la transmisión del movimiento entre el motor y la caja de cambios.

La Caja de Cambios
Va adosada al motor con la interposición del embrague. Es un mecanismo que modifica, con mando manual o automático, el movimiento que llega a las ruedas, es decir, la velocidad de giro de estas.

Consiste en unos trenes de engranajes que proporcionan unas reducciones llamadas velocidades o marchas, para poder adoptar la potencia del motor a las dificultades del terreno.
Para una misma potencia y revoluciones del motor, si las ruedas giran muy rápido, lo hacen con menos fuerza que si giran despacio. Las marchas cortas proporcionan poca velocidad pero más fuerza; las más largas, más velocidad pero menos capacidad para superar pendientes.

La Transmisión
El conjunto formado por el motor y el cambio va unido al bastidor o a la carrocería directamente pero el puente trasero lo hace con la interposición de los muelles de la suspensión.

Los movimientos verticales que afectan al puente, producidos por las irregularidades del pavimento, son los mismo que sufren las ruedas que van montadas en él, mientras que el bastidor, en principio, no tiene estos movimientos.

La transmisión es una barra o tubo que transmite el movimiento de la caja de cambios al eje trasero, en la disposición clásica. Está dotada de juntas universales para adaptarse a las diferencias de alineación del eje con caja de cambios, y de un estriado deslizante para absorber las variaciones de longitud que ocasionan las oscilacione

 

 

¡Hoy había/n 2 visitantes (2 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis